El autor en DHCON - HISPACON 2006
![]() |
Venciendo todos los obstáculos, la celebración del congreso anual de la AEFCFT (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) ha resultado un rotundo éxito, tanto por su contenido, como por la acogida del público. Hay que agradecer a los miembros de la organización el tenaz empeño que han puesto para que todo saliera tan bien. Inicialmente estaba previsto que se desarrollara en Córdoba, pero finalmente, tras los problemas surgidos, se trasladó la sede a Dos Hermanas, Sevilla, utilizando las instalaciones de la Biblioteca Pública "Pedro Laín Entralgo" durante los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Me limitaré aquí a comentar mis intervenciones en dicho evento, pues he tenido la fortuna de aparecer en el cartel como autor invitado. Tras el acto de inauguración en el Teatro Municipal y la primera conferencia impartida por Juan Carlos Pereletegui, nos desplazamos hasta la Biblioteca, donde se realizaron las restantes actividades que abarcaron todo el fin de semana.
El viernes 3 de noviembre, a las siete y media de la tarde, comenzaba puntualmente (todos los moderadores de las actividades
cuidaron muchísimo la puntualidad) la mesa redonda "De la novela de a duro a los novísimos autores". En esta interesante
tertulia, abierta al público, Pepe Carrasco y yo pudimos dar nuestro punto de vista como escritores que acaban de empezar. Por otra parte,
los escritores Víctor Conde, Alfredo Álamo y Joaquín Revuelta -que moderaba la charla- contaban sus propias experiencias,
contrastándolas con las del veterano Angel Torres Quesada, indudablemente uno de los maestros de los géneros que dan nombre
al congreso.
![]() |
El sábado 4 de noviembre, a las doce de la mañana, siguiendo la invitación de los organizadores, presenté mi novela
Ladrones de Atlántida ante una expectación creciente y un público que,
sin conocerme, quería saber de qué iba aquello . Me introdujo Alfonso Merelo, el vocal de prensa de la AEFCFT y uno de los pilares sobre los
que se sostenía la HISPACON 2006. Alfonso comenzó agradeciendo mi colaboración en la organización de esta DHCON -ha sido un placer, pero
en realidad he actuado como mero intermediario, aunque lleno de entusiasmo, eso sí-, y luego afirmó haber leído "de un tirón" la novela, que consideraba muy entretenida. La encuadró
dentro del género de aventuras, comparándola con las de Conan Doyle y Burroughs. No obstante, destacó los evidentes trazos de ciencia ficción
que aparecen repartidos por todo el libro y que dan marco y sentido al argumento. Le había llamado la atención especialmente el personaje femenino
de la Pantera del Mar. Entre el público, cada vez más numeroso, se encontraban Angel Torres Quesada y Rafael Marín, que luego intervinieron en
el turno de preguntas. Se da la circunstancia de que un año antes que yo, Angel Torres había publicado La tercera pirámide, novela en la
que también trata el tema de la Atlántida (nos hemos comprometido a intercambiar ejemplares para conocer nuestras respectivas obras).
![]() |
Fue una lástima no haber llevado más ejemplares, porque Ladrones de Atlántida atrajo mucho la atención de los asistentes y pude dedicar unos cuantos libros. De hecho, durante la presentación, mis temores se disiparon pronto cuando la sala comenzó a llenarse. Mis temores estaban justificados, ya que en la sala de al lado, simultáneamente, se estaba desarrollando un encuentro con el escritor británico Richard Morgan que ni yo mismo quería perderme (y me perdí, lamentablemente, como es obvio).
En esta audiograbación, se puede escuchar a Alfonso Merelo realizando la introducción. Al poco de comenzar, llegaba a la sala Rafa Marín contando una simpática anécdota con un lector.
Esa tarde, en la misma sala, Rafa Marín presento su última novela, Juglar. Todos coinciden en que es su mejor novela (publicada,
añado). Curiosamente, antes de empezar le pedí que me dedicara un ejemplar de Lágrimas de luz, escrita en su juventud sobre
las mismas bases que Juglar. Sin embargo, su nueva novela lleva impresa la experiencia del autor veterano y el hecho de saber que ha
cumplido el sueño que tuvo por aquel entonces completanado la obra que siempre quiso escribir.
![]() |
Poco después, asistí a la presentación de El evangelio secreto, que acaba de editar Bibliópolis en España. En el acto
estaba presente el autor, el ruso Kiril Yeskov, que, gracias a la traducción que hacía Luis G. Prado, director de Bibliópolis,
respondió inteligentemente a las preguntas que se le plantearon. La visión del editor también resultó muy
significativa y aportó mucha información a los presentes.
![]() |
El domingo 5 de noviembre, tras la mesa redonda en la que intervinieron Richard Morgan, Kiril Yeskov y Tobías Grumm, con Luis G.
Prado de moderador, se procedió a la clausura de la DHCON. Justo antes, Alfonso Merelo entregó a Mª Carmen Gómez, directora de
la Biblioteca, un Premio Ignotus honorífico por la importante participación en la HISPACON 2006 dándole lugar y sede. Destaco
ese momento porque tengo que reconocer que me sentí orgulloso de lo que estaba ocurriendo y porque todos habíamos propiciado aunque
fuera una pizca que se produjera ese emocionante galardón.
![]() |
En definitiva, ha sido una experiencia inolvidable que me ha permitido conocer a otros escritores, presentarme a editores que están buscando nueva literatura y, aunque no pude charlar con ellos todo lo que me hubiera gustado, me he sentido completamente integrado en el grupo de personas que han dado forma a esta convención. Tanto que inmediatamente les entregué mi solicitud de inscripción como miembro de la AEFCFT. ¡Y en 2007 nos veremos en Sevilla!
Espero que antes coincidamos en las II Jornadas de Literatura Fantástica.
José Angel Muriel González, 5 de noviembre de 2006
![]() |